¡No lo jales del brazo! – Una advertencia más importante de lo que parece.
Lo que estás viendo en esta imagen es una representación del mecanismo de la subluxación de la cabeza del radio, también conocida como “codo de niñera”.
¿Qué ocurre exactamente?
Cuando un #niñopequeño es levantado bruscamente del brazo o se le jala de la mano con fuerza —como al evitar una caída o al jugar— el ligamento anular, aún inmaduro, puede deslizarse y permitir que la cabeza del radio se desplace parcialmente fuera de su sitio.
Esto genera un dolor inmediato y el niño suele dejar de mover el brazo, manteniéndolo pegado al cuerpo, sin poder extenderlo.
Afecta principalmente a niños entre 1 y 4 años, y puede suceder con un gesto tan común como columpiarlo o al levantarlo de un tirón.
Importante: Aunque la reducción suele ser sencilla y no deja secuelas si se trata adecuadamente, es fundamental evitar estas maniobras para prevenir lesiones y dolor innecesario.
Prevención ante todo:
Toma a los niños por el torso, no por los brazos.
Evita columpiarlos de las manos.
Enseña a quienes los cuidan sobre este riesgo.
Porque a veces, un gesto aparentemente inocente puede causar una lesión que los niños no saben explicar, pero sí sienten intensamente.
Fuentes consultadas:
• Children’s Hospital of Philadelphia (CHOP)
• Nicklaus Children’s Hospital
• Orthobullets
• StatPearls (NCBI Bookshelf)
• Wikipedia (“Pulled elbow”)
🆘¡No lo jales del brazo! – Una advertencia más importante de lo que parece.🔶 Lo que estás viendo en esta imagen es una representación del mecanismo de la subluxación de la cabeza del radio, también conocida como “codo de niñera”. ¿Qué ocurre exactamente? Cuando un #niñopequeño es levantado bruscamente del brazo o se le jala de la mano con fuerza —como al evitar una caída o al jugar— el ligamento anular, aún inmaduro, puede deslizarse y permitir que la cabeza del radio se desplace parcialmente fuera de su sitio. Esto genera un dolor inmediato y el niño suele dejar de mover el brazo, manteniéndolo pegado al cuerpo, sin poder extenderlo. Afecta principalmente a niños entre 1 y 4 años, y puede suceder con un gesto tan común como columpiarlo o al levantarlo de un tirón. Importante: Aunque la reducción suele ser sencilla y no deja secuelas si se trata adecuadamente, es fundamental evitar estas maniobras para prevenir lesiones y dolor innecesario. Prevención ante todo: ✔️ Toma a los niños por el torso, no por los brazos. ✔️ Evita columpiarlos de las manos. ✔️ Enseña a quienes los cuidan sobre este riesgo. Porque a veces, un gesto aparentemente inocente puede causar una lesión que los niños no saben explicar, pero sí sienten intensamente. 🔎 Fuentes consultadas: • Children’s Hospital of Philadelphia (CHOP) • Nicklaus Children’s Hospital • Orthobullets • StatPearls (NCBI Bookshelf) • Wikipedia (“Pulled elbow”)
0 Commentarii ·0 Distribuiri ·587 Views
https://rdm.nz