• ÚLTIMA HORA: Estados Unidos ataca Irán, entra en guerra
    El presidente Donald Trump anunció hoy, sábado 21 de junio de 2025, que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo una operación exitosa contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. Según Trump, los ataques, ejecutados con aviones de guerra, submarinos y bombas perforadoras de bunkers, destruyeron completamente la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán, poniendo fin a lo que describió como una "amenaza nuclear" liderada por el principal "patrocinador estatal del terrorismo". El mandatario afirmó que las instalaciones fueron "completamente y totalmente obliteradas" y advirtió a Irán que futuros ataques serán más severos si no se negocia la paz. La operación habría sido coordinada con Israel, cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu elogió la decisión como un momento histórico, destacando una colaboración sin precedentes. Trump también señaló que esta acción responde a décadas de hostilidad iraní, incluyendo la muerte de miles, entre ellos más de 1,000 estadounidenses, y responsabilizó al fallecido General Qassem Soleimani. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones mixtas, con críticas de figuras como la congresista Rashida Tlaib, quien lo calificó de violación constitucional, y temores de represalias iraníes que podrían escalar el conflicto en el Medio Oriente.
    En respuesta, Irán ha mostrado una postura desafiante. La Organización de Energía Atómica de Irán condenó los ataques como un acto de "ley de la selva" y afirmó que su programa nuclear continuará a pesar de los daños. Fuentes iraníes, citadas por agencias de noticias estatales como IRNA, confirmaron que las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan fueron atacadas, pero indicaron que no se detectaron signos de contaminación radiactiva, asegurando que no hay peligro para los residentes cercanos. Además, un político iraní citado por la agencia Fars sugirió que los daños en Fordow fueron superficiales, limitándose a entradas y salidas en la superficie, y que podrían ser restaurados. Por otro lado, un asesor prominente del líder supremo, Hossein Shariatmadari, llamó a represalias, proponiendo ataques con misiles contra buques de la Marina de EE. UU. en Bahréin y el cierre del Estrecho de Ormuz, aunque no ha habido una declaración oficial del Ayatolá Ali Jamenei hasta el momento. Estas reacciones sugieren que Irán, con su rica herencia como el antiguo imperio persa, no cederá fácilmente y podría estar evaluando una respuesta estratégica que refleje su orgullo histórico y capacidad militar.
    Este evento se da en un contexto de tensiones renovadas tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y el asesinato de Soleimani en 2020. La administración Trump, ahora fuera del poder pero con influencia, podría estar buscando reafirmar su política de "máxima presión" contra Irán. La coordinación con Israel sugiere una estrategia conjunta para contrarrestar el programa nuclear iraní, que ha avanzado en los últimos años.
    Las imágenes, videos y opiniones empezaron a circular entre usuarios asiduos a las noticias y también entre quienes no se interesan por el acontecer mundial, pues comenzó a viralizarse «Tercera Guerra Mundial» ¿Tú crees que se ha desatado el Apocalipsis?, te leo en los comentarios.
    ÚLTIMA HORA: Estados Unidos ataca Irán, entra en guerra El presidente Donald Trump anunció hoy, sábado 21 de junio de 2025, que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo una operación exitosa contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. Según Trump, los ataques, ejecutados con aviones de guerra, submarinos y bombas perforadoras de bunkers, destruyeron completamente la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán, poniendo fin a lo que describió como una "amenaza nuclear" liderada por el principal "patrocinador estatal del terrorismo". El mandatario afirmó que las instalaciones fueron "completamente y totalmente obliteradas" y advirtió a Irán que futuros ataques serán más severos si no se negocia la paz. La operación habría sido coordinada con Israel, cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu elogió la decisión como un momento histórico, destacando una colaboración sin precedentes. Trump también señaló que esta acción responde a décadas de hostilidad iraní, incluyendo la muerte de miles, entre ellos más de 1,000 estadounidenses, y responsabilizó al fallecido General Qassem Soleimani. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones mixtas, con críticas de figuras como la congresista Rashida Tlaib, quien lo calificó de violación constitucional, y temores de represalias iraníes que podrían escalar el conflicto en el Medio Oriente. En respuesta, Irán ha mostrado una postura desafiante. La Organización de Energía Atómica de Irán condenó los ataques como un acto de "ley de la selva" y afirmó que su programa nuclear continuará a pesar de los daños. Fuentes iraníes, citadas por agencias de noticias estatales como IRNA, confirmaron que las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan fueron atacadas, pero indicaron que no se detectaron signos de contaminación radiactiva, asegurando que no hay peligro para los residentes cercanos. Además, un político iraní citado por la agencia Fars sugirió que los daños en Fordow fueron superficiales, limitándose a entradas y salidas en la superficie, y que podrían ser restaurados. Por otro lado, un asesor prominente del líder supremo, Hossein Shariatmadari, llamó a represalias, proponiendo ataques con misiles contra buques de la Marina de EE. UU. en Bahréin y el cierre del Estrecho de Ormuz, aunque no ha habido una declaración oficial del Ayatolá Ali Jamenei hasta el momento. Estas reacciones sugieren que Irán, con su rica herencia como el antiguo imperio persa, no cederá fácilmente y podría estar evaluando una respuesta estratégica que refleje su orgullo histórico y capacidad militar. Este evento se da en un contexto de tensiones renovadas tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y el asesinato de Soleimani en 2020. La administración Trump, ahora fuera del poder pero con influencia, podría estar buscando reafirmar su política de "máxima presión" contra Irán. La coordinación con Israel sugiere una estrategia conjunta para contrarrestar el programa nuclear iraní, que ha avanzado en los últimos años. Las imágenes, videos y opiniones empezaron a circular entre usuarios asiduos a las noticias y también entre quienes no se interesan por el acontecer mundial, pues comenzó a viralizarse «Tercera Guerra Mundial» ¿Tú crees que se ha desatado el Apocalipsis?, te leo en los comentarios.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·2K Views
  • Trump aniquila la mayor industria de China: ¡Aranceles del 104% y $500 mil millones menos!
    Una medida sin precedentes que sacude la economía global y pone contra las cuerdas a las exportaciones chinas
    El golpe más fuerte en años
    En una decisión que ya está generando repercusiones en todos los rincones del mundo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 104% sobre uno de los sectores más poderosos de China: la industria automotriz eléctrica. Esta medida, acompañada de nuevas restricciones comerciales, podría significar una pérdida de hasta 500 mil millones de dólares en ingresos para el gigante asiático, según estimaciones de analistas económicos.
    La industria automotriz china, en el ojo del huracán
    Durante los últimos años, China se ha consolidado como el mayor productor y exportador de vehículos eléctricos del mundo, con marcas como BYD, NIO y XPeng dominando mercados emergentes y buscando competir directamente con gigantes como Tesla en el mercado estadounidense. Sin embargo, Trump ha declarado que esta expansión representa una amenaza directa para la industria estadounidense, acusando a China de prácticas desleales, subsidios encubiertos y dumping de precios.
    “No vamos a permitir que los empleos y la innovación de Estados Unidos sean robados por subsidios comunistas. Vamos a proteger nuestras fábricas, nuestros trabajadores y nuestra soberanía”, afirmó Trump en una conferencia que rápidamente se volvió viral.
    Impacto inmediato en el comercio internacional
    La imposición de estos aranceles no solo afecta a los vehículos eléctricos chinos, sino también a partes y componentes clave como baterías de litio, semiconductores y módulos de control. En total, se estima que más de $500 mil millones en exportaciones chinas estarán en riesgo, lo que podría provocar un desbalance comercial sin precedentes y alterar cadenas de suministro globales.
    Los efectos ya se han comenzado a sentir:
    Las acciones de empresas automotrices chinas cayeron entre un 12% y 18% en las primeras horas del anuncio.
    Los puertos de exportación en Shanghái y Shenzhen han registrado cancelaciones de envíos hacia EE.UU.
    Fabricantes europeos y japoneses evalúan reestructurar sus líneas de producción para evitar ser arrastrados por la disputa.
    Reacciones desde EE.UU.: apoyo e incertidumbre
    En suelo estadounidense, la noticia ha sido recibida con entusiasmo por los sindicatos automotrices y sectores industriales que llevaban años exigiendo medidas más duras contra las importaciones baratas. Sin embargo, algunos economistas advierten que estas acciones también podrían encarecer el costo de los autos eléctricos en EE.UU., afectar la transición energética y desencadenar represalias chinas contra otros sectores estratégicos.
    El secretario de Comercio afirmó:
    “No se trata de una guerra comercial, sino de una corrección histórica. Estados Unidos no puede competir con productos inflados por subsidios estatales extranjeros.”
    Respuesta de China: silencio y tensión
    Hasta el momento, el gobierno chino ha reaccionado con cautela. El Ministerio de Comercio emitió un comunicado breve asegurando que “China protegerá sus intereses legítimos con firmeza” y llamó a Estados Unidos a “corregir inmediatamente sus acciones erróneas”. Se espera una posible respuesta en forma de nuevos aranceles sobre tecnología, agricultura y bienes manufacturados estadounidenses.
    ¿Un nuevo capítulo en la guerra económica?
    Este movimiento de Trump puede significar el comienzo de una nueva fase en las tensiones comerciales entre las dos potencias más grandes del mundo. Para algunos, es un paso necesario para nivelar el campo de juego. Para otros, es una chispa que podría encender una guerra comercial a gran escala.
    Resumen de una jugada económica de alto impacto:
    Trump impone aranceles del 104% a la industria automotriz eléctrica china.
    China podría perder hasta $500 mil millones en exportaciones.
    La medida busca proteger empleos e innovación en EE.UU.
    El mundo observa con atención mientras el comercio global se tambalea.
    ¿Estamos ante una nueva era de proteccionismo global o frente a una defensa legítima del mercado nacional?
    Dale like, comenta y comparte esta noticia si crees que el comercio justo debe imponerse al abuso de poder económico. El mundo está cambiando, y esta vez, Estados Unidos decidió liderar con fuerza.
    Trump aniquila la mayor industria de China: ¡Aranceles del 104% y $500 mil millones menos! Una medida sin precedentes que sacude la economía global y pone contra las cuerdas a las exportaciones chinas 📉 El golpe más fuerte en años En una decisión que ya está generando repercusiones en todos los rincones del mundo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 104% sobre uno de los sectores más poderosos de China: la industria automotriz eléctrica. Esta medida, acompañada de nuevas restricciones comerciales, podría significar una pérdida de hasta 500 mil millones de dólares en ingresos para el gigante asiático, según estimaciones de analistas económicos. 🚗 La industria automotriz china, en el ojo del huracán Durante los últimos años, China se ha consolidado como el mayor productor y exportador de vehículos eléctricos del mundo, con marcas como BYD, NIO y XPeng dominando mercados emergentes y buscando competir directamente con gigantes como Tesla en el mercado estadounidense. Sin embargo, Trump ha declarado que esta expansión representa una amenaza directa para la industria estadounidense, acusando a China de prácticas desleales, subsidios encubiertos y dumping de precios. “No vamos a permitir que los empleos y la innovación de Estados Unidos sean robados por subsidios comunistas. Vamos a proteger nuestras fábricas, nuestros trabajadores y nuestra soberanía”, afirmó Trump en una conferencia que rápidamente se volvió viral. 📦 Impacto inmediato en el comercio internacional La imposición de estos aranceles no solo afecta a los vehículos eléctricos chinos, sino también a partes y componentes clave como baterías de litio, semiconductores y módulos de control. En total, se estima que más de $500 mil millones en exportaciones chinas estarán en riesgo, lo que podría provocar un desbalance comercial sin precedentes y alterar cadenas de suministro globales. Los efectos ya se han comenzado a sentir: Las acciones de empresas automotrices chinas cayeron entre un 12% y 18% en las primeras horas del anuncio. Los puertos de exportación en Shanghái y Shenzhen han registrado cancelaciones de envíos hacia EE.UU. Fabricantes europeos y japoneses evalúan reestructurar sus líneas de producción para evitar ser arrastrados por la disputa. 🇺🇸 Reacciones desde EE.UU.: apoyo e incertidumbre En suelo estadounidense, la noticia ha sido recibida con entusiasmo por los sindicatos automotrices y sectores industriales que llevaban años exigiendo medidas más duras contra las importaciones baratas. Sin embargo, algunos economistas advierten que estas acciones también podrían encarecer el costo de los autos eléctricos en EE.UU., afectar la transición energética y desencadenar represalias chinas contra otros sectores estratégicos. El secretario de Comercio afirmó: “No se trata de una guerra comercial, sino de una corrección histórica. Estados Unidos no puede competir con productos inflados por subsidios estatales extranjeros.” 🌐 Respuesta de China: silencio y tensión Hasta el momento, el gobierno chino ha reaccionado con cautela. El Ministerio de Comercio emitió un comunicado breve asegurando que “China protegerá sus intereses legítimos con firmeza” y llamó a Estados Unidos a “corregir inmediatamente sus acciones erróneas”. Se espera una posible respuesta en forma de nuevos aranceles sobre tecnología, agricultura y bienes manufacturados estadounidenses. 🔮 ¿Un nuevo capítulo en la guerra económica? Este movimiento de Trump puede significar el comienzo de una nueva fase en las tensiones comerciales entre las dos potencias más grandes del mundo. Para algunos, es un paso necesario para nivelar el campo de juego. Para otros, es una chispa que podría encender una guerra comercial a gran escala. 📌 Resumen de una jugada económica de alto impacto: Trump impone aranceles del 104% a la industria automotriz eléctrica china. China podría perder hasta $500 mil millones en exportaciones. La medida busca proteger empleos e innovación en EE.UU. El mundo observa con atención mientras el comercio global se tambalea. 🗣️ ¿Estamos ante una nueva era de proteccionismo global o frente a una defensa legítima del mercado nacional? 👍 Dale like, comenta y comparte esta noticia si crees que el comercio justo debe imponerse al abuso de poder económico. El mundo está cambiando, y esta vez, Estados Unidos decidió liderar con fuerza.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·1K Views
  • #CAPTURAN A PRESUNTO #SECUESTRADOR Y LIBERAN A LA #VÍCTIMA EN AGUALEGUAS
    Gracias a labores de inteligencia del Grupo de Coordinación, fuerzas #estatales y federales lograron rescatar a una persona que había sido privada de la libertad y capturar a un presunto integrante de un grupo delictivo.
    Los hechos ocurrieron esta mañana en la comunidad Las Cieneguitas, en Agualeguas, N.L., donde elementos de la Defensa Nacional, #GuardiaNacional, AEI y Fuerza Civil desplegaron un operativo tras un reporte de privaación ilegal de la libertad.
    Durante el recorrido, los agentes localizaron a la víctima, quien brindó información clave para ubicar a los responsables.
    Metros adelante, encontraron a un grupo armado con vestimenta táctica. Al intentar escapar, uno de ellos fue interceptado y detenido.
    El detenido fue identificado como Jonathan “N”, de 19 años. En su poder tenía:
    Un arm* larga con 10 balas
    5 cargadores con 107 municiones
    Un chaleco balístico
    23 dosis de hierba seca (presunta marihu*na)
    21 dosis de presunto cristal
    Una báscula digital
    3 teléfonos celulares
    Jonathan “N” era buscado por las autoridades por su presunta participación en otras privaciones de la libertad y por pertenecer a un grupo delictivo con presencia nacional.
    Ya fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
    #Agualeguas #NuevoLeón #Rescate #Seguridad
    Uso informativo y periodístico. La difusión de este tema busca crear conciencia ante hechos que impactan a la sociedad.
    🚔 #CAPTURAN A PRESUNTO #SECUESTRADOR Y LIBERAN A LA #VÍCTIMA EN AGUALEGUAS Gracias a labores de inteligencia del Grupo de Coordinación, fuerzas #estatales y federales lograron rescatar a una persona que había sido privada de la libertad y capturar a un presunto integrante de un grupo delictivo. 📍 Los hechos ocurrieron esta mañana en la comunidad Las Cieneguitas, en Agualeguas, N.L., donde elementos de la Defensa Nacional, #GuardiaNacional, AEI y Fuerza Civil desplegaron un operativo tras un reporte de privaación ilegal de la libertad. 🔍 Durante el recorrido, los agentes localizaron a la víctima, quien brindó información clave para ubicar a los responsables. Metros adelante, encontraron a un grupo armado con vestimenta táctica. Al intentar escapar, uno de ellos fue interceptado y detenido. 👤 El detenido fue identificado como Jonathan “N”, de 19 años. En su poder tenía: • 🔫 Un arm* larga con 10 balas • 📦 5 cargadores con 107 municiones • 🛡️ Un chaleco balístico • 🌿 23 dosis de hierba seca (presunta marihu*na) • ❄️ 21 dosis de presunto cristal • ⚖️ Una báscula digital • 📱 3 teléfonos celulares 👮‍♂️ Jonathan “N” era buscado por las autoridades por su presunta participación en otras privaciones de la libertad y por pertenecer a un grupo delictivo con presencia nacional. ⚖️ Ya fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica. #Agualeguas #NuevoLeón #Rescate #Seguridad 📎 Uso informativo y periodístico. La difusión de este tema busca crear conciencia ante hechos que impactan a la sociedad.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·2K Views
  • “ARRÉSTAME”: GOBERNADOR DE CALIFORNIA RESPONDE A AMENAZAS DE GOBIERNO DE TRUMP
    El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió con firmeza a las amenazas del gobierno de Donald Trump, quien a través de su “zar de la frontera”, Tom Homan, advirtió que los funcionarios de California podrían ser arrestados si interfieren con las operaciones del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
    En entrevista con MSNBC, Newsom desafió directamente a Homan:
    “¿Por qué no hace eso? Sabe dónde encontrarme. Esa fanfarronería es agotadora. Así que, Tom, arréstame. Vamos.”
    Estas declaraciones se dan en medio de fuertes tensiones en Los Ángeles, donde continúan las protestas contra las redadas migratorias y el despliegue de más de 2,000 tropas de la Guardia Nacional, autorizadas por Trump. Tanto Newsom como la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, han expresado su rechazo, señalando que esta medida solo avivará el descontento social.
    Karen Bass también respondió a Homan:
    “No tenía absolutamente ninguna razón para siquiera decir eso. Lo último que quiero es pelear con el gobierno federal.”
    El propio Trump respaldó las amenazas de arresto, declarando que “los funcionarios que se interpongan en el camino de la ley y el orden enfrentarán a los jueces”.
    En respuesta, Newsom envió una carta al Secretario de Defensa solicitando que las tropas regresen a su mando estatal.
    “En situaciones dinámicas como la de Los Ángeles, las autoridades locales son las más adecuadas para evaluar la necesidad de recursos”, afirmó el gobernador.
    El uso de amenazas legales contra funcionarios electos se ha convertido en una estrategia recurrente durante el segundo mandato de Trump, como lo demuestra el reciente arresto del alcalde de Newark, Ras Baraka, durante una protesta frente a un centro de detención de ICE.
    La tensión entre gobiernos estatales demócratas y la administración federal republicana continúa escalando, con la comunidad migrante en el centro de este nuevo episodio político.
    🛑💥 “ARRÉSTAME”: GOBERNADOR DE CALIFORNIA RESPONDE A AMENAZAS DE GOBIERNO DE TRUMP El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió con firmeza a las amenazas del gobierno de Donald Trump, quien a través de su “zar de la frontera”, Tom Homan, advirtió que los funcionarios de California podrían ser arrestados si interfieren con las operaciones del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). En entrevista con MSNBC, Newsom desafió directamente a Homan: 📢 “¿Por qué no hace eso? Sabe dónde encontrarme. Esa fanfarronería es agotadora. Así que, Tom, arréstame. Vamos.” Estas declaraciones se dan en medio de fuertes tensiones en Los Ángeles, donde continúan las protestas contra las redadas migratorias y el despliegue de más de 2,000 tropas de la Guardia Nacional, autorizadas por Trump. Tanto Newsom como la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, han expresado su rechazo, señalando que esta medida solo avivará el descontento social. Karen Bass también respondió a Homan: 🗣️ “No tenía absolutamente ninguna razón para siquiera decir eso. Lo último que quiero es pelear con el gobierno federal.” El propio Trump respaldó las amenazas de arresto, declarando que “los funcionarios que se interpongan en el camino de la ley y el orden enfrentarán a los jueces”. En respuesta, Newsom envió una carta al Secretario de Defensa solicitando que las tropas regresen a su mando estatal. ✉️ “En situaciones dinámicas como la de Los Ángeles, las autoridades locales son las más adecuadas para evaluar la necesidad de recursos”, afirmó el gobernador. El uso de amenazas legales contra funcionarios electos se ha convertido en una estrategia recurrente durante el segundo mandato de Trump, como lo demuestra el reciente arresto del alcalde de Newark, Ras Baraka, durante una protesta frente a un centro de detención de ICE. ⚖️ La tensión entre gobiernos estatales demócratas y la administración federal republicana continúa escalando, con la comunidad migrante en el centro de este nuevo episodio político.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·2K Views
  • Medios estatales iraníes confirmaron su muerte 👉🏼 https://bbc.in/44enQiM
    Medios estatales iraníes confirmaron su muerte 👉🏼 https://bbc.in/44enQiM
    Quién era Hossein Salami, el jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán muerto en los ataques de Israel - BBC News Mundo
    bbc.in
    Salami es el líder iraní de mayor rango eliminado por Israel en la oleada de ataques aéreos sobre el país persa este viernes.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·297 Views
  • ÚLTIMA HORA | Muere comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en un ataque israelí, informan varios medios estatales iraníes https://cnn.it/43FfIaY
    🚨 ÚLTIMA HORA | Muere comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en un ataque israelí, informan varios medios estatales iraníes https://cnn.it/43FfIaY
    Ataques de Israel a Irán: noticias, reacciones, en vivo | CNN
    cnn.it
    Los ataques de Israel contra Irán la madrugada del viernes se dirigieron al programa nuclear del país y a su capacidad de misiles de largo alcance, según declaró un oficial militar israelí.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·611 Views
  • El organismo recomendó al Estado mexicano explorar la posibilidad de una desaparición forzada por el posible involucramiento de agentes estatales.
    https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/6/12/onu-emite-accion-urgente-para-mexico-por-joven-que-desaperecio-al-acudir-cita-de-trabajo-352953.html?fbclid=IwY2xjawK4iFlleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFUaTJUUm13SEpCTkFpUDc1AR42SAIPIQTL-Qcc53QAbvtxQ102mxWeUQJNukdsZI2iSyvY8fHWedp_HahGxw_aem__anCX07O6t_ikOAHuXj8qg
    El organismo recomendó al Estado mexicano explorar la posibilidad de una desaparición forzada por el posible involucramiento de agentes estatales. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/6/12/onu-emite-accion-urgente-para-mexico-por-joven-que-desaperecio-al-acudir-cita-de-trabajo-352953.html?fbclid=IwY2xjawK4iFlleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFUaTJUUm13SEpCTkFpUDc1AR42SAIPIQTL-Qcc53QAbvtxQ102mxWeUQJNukdsZI2iSyvY8fHWedp_HahGxw_aem__anCX07O6t_ikOAHuXj8qg
    ONU emite Acción Urgente para México por joven que desapereció al acudir a cita de trabajo
    www.proceso.com.mx
    El organismo recomendó al Estado mexicano explorar la posibilidad de una desaparición forzada por el posible involucramiento de agentes estatales, debido a que la zona, donde el joven acudió a una oferta de trabajo, estaría marcada por vínculos entre agentes del estado y actores criminales.
    0 Commentarios ·0 Acciones ·602 Views
https://rdm.nz